Las PYMES y grandes empresas gallegas superan la media estatal en el uso de la inteligencia artificial

Data: 
03/06/2023
  • Emplean soluciones de IA cerca del 15% de las empresas de este segmento, 3 puntos por encima del conjunto del Estado 
  • El porcentaje de microempresas que utilizan esta tecnología es del 4,6%, la misma que la media española
  • El 11,4% de las grandes empresas con sede en Galicia emplean Big Data, 2 puntos más que en 2021
  • El 20% de las empresas gallegas de 10 o más personas empleadas contrata especialistas tecnológicos, superando a la media estatal, que se sitúa en el 17%
  • Crece el porcentaje de mujeres especialistas TIC, que supera el 55% de pymes y grandes empresas y alcanza el 47% en las microempresas
  • En el último año, la venta online se incrementó un 36% en las microempresas 

Galicia supera la media estatal en el uso de la inteligencia artificial en las PYMES y grandes empresas. El 14,8% de las empresas de 10 o más personas empleadas utilizan IA, tres puntos más que el conjunto del Estado.  El porcentaje de microempresas gallegas que aplica esta tecnología se sitúa en el 4,6%, una cifra idéntica a la de la media española.

Las soluciones de IA más empleadas en las pymes y grandes empresas son las relativas a la automatización de flujos de trabajos y toma de decisiones, así como la conversión del lenguaje hablado en formato legible por una máquina. En las empresas de menos de 10 personas empleadas sobresale su uso para convertir el lenguaje hablado en formato legible por una máquina.

Son datos recogidos en el informe “Galicia. La economía en digital. La Sociedad de la Información en las Empresas de Galicia”, correspondiente al año 2022, publicado hoy por el Observatorio da Sociedade da Información e a Modernización de Galicia (OSIMGA), adscrito a la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega).

El informe señala también la evolución positiva en el uso de Big Data, tanto las empresas de más de 10 personas empleadas cómo en las microempresas, que alcanzaron un 11,4% (2 puntos más que el año anterior) y un 3,7%, respectivamente. 

Por otra parte, el empleo de robots por parte de las empresas gallegas ya alcanza valores próximos al 8%, dato similar a las media estatal. De las grandes empresas que utilizan robots, más del 85% son robots industriales y alrededor de un tercio son robots de servicio.

Talento Digital

El 20% de las empresas gallegas de 10 o más personas empleadas contratan especialistas TIC frente a la media estatal que se sitúa en el 17%. En el caso de las microempresas, su presencia es mucho menor (1,3%), pero en términos similares a los valores que registra el resto del Estado, que es de un 1,2%.

Además, crece la proporción de mujeres especialistas TIC en las empresas gallegas. El 55,4% de las empresas gallegas de 10 o más personas empleadas que cuentan con perfiles TIC emplea mujeres para estos puestos, lo que supone un crecimiento relativo del 5,9%. En el caso de las microempresas, la contratación de mujeres especialistas TIC alcanza el 47% frente al 41,7% del año 2021, registrando un incremento del 12,7% este año y más del 100% en dos años.

Ciberseguridad

El 52% de las microempresas utiliza algún tipo de sistema de seguridad y, en las grandes empresas, se supera el 88%. Las medidas de seguridad TIC empleadas con mayor frecuencia por las empresas gallegas, tanto las grandes como las pequeñas, son la copia de seguridad de datos en una localización separada, una autenticación mediante contraseña fuerte y el control de acceso a la red.

Presencia en Internet

En el 2022, un 79,5% de las empresas gallegas de 10 o más personas empleados tienen web propia frente al 77,9% de la media estatal. En el caso de las microempresas el porcentaje se sitúa en el 31%, en valores similares a la media estatal (31,8%).

El uso de redes sociales se estabiliza, cambiando la tendencia ascendente de los años anteriores y situándose en un 36,5% en las empresas de 0 a 9 trabajadores y en un 61,2% en las empresas de 10 o más trabajadores.

Comercio electrónico

Las cifras de ventas del comercio electrónico se mantienen en porcentajes muy similares a las del año anterior. El cambio más destacable es el aumento en un 36% de microempresas que venden por internet.

En cuanto al origen de los clientes de las ventas por Internet, la mayoría corresponde al territorio español. No obstante, cabe destacar que el 17,3% de la ventas en línea de las empresas de 10 o más personas trabajadoras con sede en nuestra Comunidad se produjeron a países de la Unión Europea y el 13,5% la otros países que no pertenecen la UE. 

Conectividad

Al igual que se viene observando en los últimos años, la contratación de internet en el 2022 alcanza la práctica totalidad de las empresas de 10 o más personas empleadas, y en las microempresas se sitúa en el 80,3%.

Respecto a la velocidad contratada, las empresas de 10 o más trabajadores con conexiones de 100Mbs o más se sitúan en el 71% y las micorempresas alcanzan el 57,7%.

Por otra parte, el informe recoge el  gasto total en TIC de las empresas gallegas durante lo 2022, que superó los 373 millones de euros. Las microempresas destinaron mayor presupuesto TIC al gasto en software estándar o la medida y bienes o servicios TIC mientras el gasto principal de las pymes y grandes empresas fue el gasto en servicios y consultoría tecnológicas.

Todos los informes y documentos del OSIMGA se distribuyen libremente en la Red bajo licencia Creative commons y están disponibles en la web del Observatorio:  www.osimga.gal