Las microempresas gallegas han experimentado en el último año un incremento global en los indicadores del uso de las TIC que las hacen converger, por primera vez, con el promedio estatal en la disponibilidad de ordenador, conexión a Internet y página web. El 64,9% de las microempresas gallegas dispone de acceso a Internet situando a Galicia en el séptimo puesto en el ranking de CCAA frente al 16 de la encuesta anterior y a menos de 1 punto de la media estatal.
En cuanto a las empresas gallegas de 10 o más asalariados, la práctica totalidad (98,5%) dispone de ordenador y conexión a Internet (98,2%), ligeramente por encima de la media estatal (98%). En este segmento empresarial la Comunidad supera al conjunto del Estado en el uso del software libre, de la recepción de la factura electrónica, en la firma digital y en la velocidad y calidad de la banda ancha contratada.
Así se recoge en la encuesta “El uso de las TIC y del Comercio electrónico en las empresas 2012/2013” publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que viene de analizar el Observatorio de la Sociedad de la Información y la Modernización de Galicia (OSIMGA), adscrito a la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega)
Velocidad de banda ancha de calidad, superando la media estatal
La práctica totalidad (99,3%) de las empresas gallegas de 10 o más empleados con conexión a Internet, tiene contratada banda ancha. Un 56,4% cuenta con una velocidad entre 2 Mbps y 10 Mbps, superando el promedio estatal que se sitúa en el 55,1%. En el tramo de velocidad entre 10 Mbps y 30 Mbps, el porcentaje es del 29,6%, de nuevo por encima del promedio estatal (29%). Entre las empresas gallegas con conexión a Internet, casi el 65% accede a la Red a través de telefonía móvil de banda ancha.
Un 98,1% de las empresas gallegas de este segmento dispone de correo electrónico, 0,3 puntos por encima da la media del estado y un 95,1% dispone de telefonía móvil, 0,4 puntos más que el promedio estatal.
Por otra parte, el 64,4% de estas empresas dispone de página web. Un 26,6% de las empresas gallegas de 10 y más trabajadores ha recibido facturas electrónicas, superando en medio punto al promedio estatal. En cuanto a las herramientas de gestión empresarial, los ERP son usados en el 31% de las empresas gallegas de este segmento empresarial, casi 6 puntos más que en el año 2012 y el 26,6% emplean aplicaciones para gestionar la información de los clientes (CRM)
Nuevas soluciones TIC en el ámbito empresarial: Cloud computing y Redes Sociales
Las tecnologías cloud están llamadas a desempeñar un papel muy destacado como forma de acceso a servicios TIC avanzados con un coste acomodado a la actual coyuntura económica. Un 16,3% de las empresas gallegas de 10 y más trabajadores emplearon soluciones de Cloud computing, destacando en los ámbitos de Almacenamiento, Backup y Software.
Las redes y medios sociales están convirtiéndose en un escaparate privilegiado para que las empresas muestren su oferta de productos y servicios. Un 25,6% de las empresas gallegas de 10 y más empleados utilizaron algún tipo de red social (Facebook, Linkedin, Google+,etc), frente al 29,1% del promedio estatal. Un 11,6% empleó canales para compartir contenidos multimedia (Youtube, Flickr, etc) y un 10,5% hizo uso de blogs o Twitter.
El principal uso de los medios sociales en Galicia está dirigido al desarrollo de la imagen de la empresa y de sus productos. Un 20,2% de las empresas gallegas de 10 y más empleados que utilizaron medios sociales, lo hicieron con esta finalidad de marketing y publicidad. Además el 14,7% lo utilizan para intercambiar opiniones con clientes.
La eAdministración, elemento tractor del uso de las TIC
La eAdministración es un elemento tractor para impulsar la implantación y uso de las TIC en el sector empresarial. Un 88,4% de las empresas gallegas de 10 y más empleados interactuó con las AAPP a través de Internet, un 2,7% más que en el año anterior. Los usos más frecuentes en la relación con las AAPP a través de Internet son la obtención de información y los relacionados con la descarga de formularios y la declaración de impuestos.
Cabe destacar que los indicadores que marcan la interacción a través de Internet entre las empresas de este segmento y la Administración de la Comunidad Autónoma de Galicia están por encima del promedio estatal, tanto en la obtención de información como en la descarga y cumplimentación de impresos. Así, un 57,3% de las empresas gallegas obtuvo impresos de la web de la Xunta de Galicia, 3 puntos más que el promedio del Estado.
Software Libre y firma digital
Las empresas gallegas de 10 y más empleados superan al promedio estatal en el uso software libre. Prácticamente tres de cada cuatro emplea software de código abierto, 3,9 puntos más que el promedio estatal.
Un 72,4% de las empresas gallegas de este segmento con conexión a Internet emplea la firma digital, superando el promedio estatal en 0,6 puntos. De las empresas gallegas que hacen uso de la misma, el 97,3% la emplean para relacionarse con las AAPP y un 18,5% para relacionarse con proveedores y clientes.
Microempresas
En el período 2012-2013, el uso de las TIC en las microempresas gallegas experimentó un crecimiento considerable que permite converger con el promedio estatal ordenador, Internet, y página web e incluso superar el promedio estatal en el uso de telefonía móvil.
Así, un 71,2% de las microempresas gallegas dispone de ordenador, frente al 71,6% del Estado. El crecimiento de este indicador en Galicia fue de un 13,6%, muy superior al crecimiento estatal (0,4%), reduciendo la brecha de 8,58 puntos a 0,4 puntos.
En cuanto a la conexión a Internet, el 64,9% de las microempresas gallegas ya dispone de conexión a la Red, experimentando un crecimiento del 12,3% en el último año frente al incremento del 0,8% del conjunto del Estado. En este indicador, la merma de la brecha digital fue de cerca de 6,61 puntos.
Entre las microempresas que cuentan con conexión a Internet, un 90,8% dispone de banda ancha fija y un 52,2% de banda ancha móvil. La contratación de banda ancha móvil en las microempresas creció un 35,2%.
El porcentaje de empresas con menos de 10 asalariados que disponen de telefonía móvil consigue el 76,7%, superando el promedio estatal en 2,1 puntos (74,6%).
Un 28,1% de las microempresas con conexión a Internet dispone de página web, un 15,2% más que el año anterior, con una diferencia de tan sólo 1,2 puntos con el promedio estatal (29,3%), que se traduce en una merma del boquete en 3 puntos.