La reducción de la brecha digital de género como prioridad en los estudios elaborados por el OSIMGA

Data: 
25/04/2013

El día 25 de abril celebramos el "Día Internacional Girls in ICT”, promovido y coordinado por la ITU (International Telecommunications Union).
Hoy, como todos los días, el Observatorio da Sociedade da Información e a Modernización de Galicia (OSIMGA) realiza un seguimiento continuado de los indicadores de implantación de las TIC atendiendo a la perspectiva de género, presentando los datos más actualizados sobre la presencia de las mujeres en el sector empresarial TIC y sus funciones en el cuadro de personal de las empresas en Galicia, con la finalidad de impulsar líneas de actuación encaminadas a reducir la brecha de género y lograr la igualdad social en todos los ámbitos académicos y profesionales.
Conscientes de que aún queda un largo camino que recorrer, indicamos las propuestas en materia de igualdad en las TIC recogidas en el Plan del gobierno gallego para la igualdad entre mujeres y hombres y en la Axenda Dixital 2014.gal referidas a la participación y el empoderamiento de las mujeres en la Sociedad de la Información,  con el objectivo de disminuir la brecha digital de género y garantizar el acceso a las TIC de las mujeres de cara a su incorporación al mercado laboral, especialmente en los pequeños núcleos de población y en el medio rural:
1. Ampliar la red de comunicaciones de telefonía fija, móvil y cable, con el objetivo de llegar al mayor número de hogares monoparentales encabezados por mujeres y a las empresas dirigidas por mujeres, a través del desarrollo del Plan de Banda Ancha y de las subvenciones para la conexión a Internet vía satélite en los lugares con mayores dificultades de cobertura.
2. Divulgar y llevar a cabo programas formativos orientados a mujeres y asociaciones de mujeres, estableciendo acciones formativas que incentiven una mayor participación de las mujeres en las enseñanzas técnicas relacionadas con las TIC y en la I+D+i.
3. Desarrollar campañas de divulgación que faciliten el acceso y mejora de la situación laboral de las mujeres y de las asociaciones de mujeres, especialmente en los puestos directivos y de toma de decisiones.
4. Potenciar el Centro Demostrador TIC de Galicia como espacio de emprendimiento para que las mujeres puedan desarrollar proyectos empresariales y tecnológicos.
5. Fomentar la Rede de Centros para a Modernización e a Inclusión Tecnolóxica (Cemit) para impulsar las TIC y la Sociedad de la Información entre las mujeres, con especial sensibilidad hacia el colectivo femenino y las personas mayores en el medio rural.
6. Dar continuidad a la colaboración de la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (AMTEGA) y la Unidade de Muller e Ciencia de Galicia, para seguir publicando nuevos cuadernos temáticos centrados en la incorporación de las mujeres tecnólogas al mercado laboral.
Pueden consultarse los datos del informe sobre las mujeres en la Sociedad de la Información en el siguiente enlace.