Santiago | 22/01/13
La incorporación de las TIC entre los autónomos gallegos se sitúa en un nivel básico, según se desprende del informe “La Sociedad de la Información y los autónomos. Edición 2012”, elaborado por el Observatorio de la Sociedad de la Información y la Modernización de Galicia (OSIMGA) -adscrito a la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega)- con la colaboración de la Federación de Autónomos de Galicia (FEAGA).
Se trata del primer estudio específico en el ámbito de las TIC que se realiza entre los autónomos gallegos, con más de 500 encuestas realizadas en este colectivo, y que ponen de manifiesto que tanto la disponibilidad como la utilización de equipación tecnológica es sensiblemente menor entre el colectiAvo de empresarios autónomos que entre las empresas gallegas que se constituyen como sociedades.
En Galicia existen 145.245 autónomos con un perfil masculino de entre 40 y 54 años de edad, dedicado fundamentalmente al sector servicios (57,4%), aunque con un peso importante de la agricultura (27%). La presencia de mujeres entre lo colectivo (43,5%) supera en diez puntos porcentuales a la proporción de autónomas del conjunto del Estado (33,4%).
Internet contratada y equipación TIC
El estudio, que fue presentado esta mañana por la directora de la Amtega, Mar Pereira, y el presidente de FEAGA, Francisco Javier Pérez, indica que sólo el 65,3% de los autónomos gallegos tiene conexión a Internet para su actividad profesional y el 57,4% cuenta con banda ancha, más de 10 puntos de diferencia por debajo del conjunto de las microempresas sociedades.
Casi la mitad de los autónomos gallegos que no tienen Internet no lo contrata porque no perciben los beneficios que les puede aportar y uno de cada cinco reconoce que tiene pocos conocimientos en la materia.
El ordenador y la telefonía móvil para uso empresarial constituyen las equipaciones informáticas con mayor presencia entre los autónomos (73,5% y 60,7%, respectivamente) pero con un significativo boquete con respeto a las sociedades que consigue los 14,6 puntos de diferencia en disponibilidad de ordenador y 16,4 puntos en telefonía móvil.
Presencia activa en Redes Sociales y escasa automatización de sus procesos
Con respecto a su presencia en Internet, sólo el 23,2% de los autónomos con Internet dispone de página web, 11,1 puntos por debajo de las sociedades. Sin embargo, las redes sociales se están convirtiendo en el principal escaparate de los productos y servicios de los autónomos ya que el 16,1% de lo que cuentan con conexión a Internet tiene una presencia activa en las redes sociales, superando incluso al promedio del conjunto de las microempresas (12,9%).
En cuanto a los procesos de gestión y administración interna de la empresa (factura electrónica, banca electrónica, firma digital,…), el 32% de los autónomos empleas soluciones informáticas para la gestión administrativa de clientes y proveedores, junto con las de ventas y compras.
Sólo un 7,1% de los autónomos gallegos envía sus facturas electrónicamente, mientras que el 16,2% las recibe. La firma digital es escasamente empleada por los autónomos gallegos (14,3% entre los autónomos con conexión a Internet frente al 38,8% de las sociedades).
Margen de mejora en el comercio electrónico y en la interacción con las AAPP
El 22,2% de los autónomos gallegos emplearon Internet para la compra de bienes o servicios mientras que el 9,9% realizaron ventas a través de la Red. La utilización de Internet como herramienta de interacción con las Administraciones Públicas es empleada por el 30,2% de los autónomos con conexión a la Red. De nuevo, cabe destacar el boquete en este indicador con respeto a las sociedades, 25,8 puntos porcentuales por debajo.
Análisis sectorial de los autónomos
El análisis por sectores de actividad de los autónomos permite identificar dos segmentos en cuanto a su relación con las nuevas tecnologías. Por una parte, están los que presentan una mayor disponibilidad y uso de herramientas TIC, que son autónomos de actividades profesionales, científicas y técnicas y los de las actividades administrativas En estos grupos a conexión a internet llega casi al 90% en el primero caso y en el segundo supera el 74%.
Los que presentan un menor grado de tecnificación so autónomos del sector del Transporte, Almacenamiento y Construcción.
Medidas
Desde la Xunta de Galicia se está potenciando la formación de los empresarios y autónomos en el uso de las TIC a través de la Red de aulas CeMit y del Centro Demostrador TIC. La Red CeMIT realizó en el 2012 actividades dirigidas a la pequeña empresa y trabajadores autónomos para aumentar la visibilidad empresarial a través de herramientas de localización, de promoción y captación de clientes a través de las redes sociales y profesionales y sobre la difusión de servicios mediante blogs.
Además, en el Centro Demostrador TIC se desarrollaron más de 100 horas de formación dirigidas a autónomos y micropymes sobre comercio electrónico, marketing digital y el empleo de la factura electrónica, del certificado digital y de servicios en la nube, entre otros.
Actividades para 2013
Durante 2013 y en colaboración con FEAGA se seguirá apostando por la vía de la capacitación tecnológica en materia de comercio electrónico, facturación electrónica y marketing desde lo CDTIC y también a través de la Red CeMIT. Además, se facilitará el asesoramiento tecnológico de expertos a grupos de autónomos en función de su actividad y, en colaboración con FEAGA, se diseñará una solución tecnológica aplicable a diversos sectores de actividad para la gestión integral del negocio, que permitirá a los autónomos ver de forma práctica la aplicación de las TIC en su actividad.