- El porcentaje de personas ocupadas en el sector ha crecido un 7,2% en el último año, alcanzando los 20.740 empleados
- Galicia cuenta con 2.961 empresas TIC, un 2,2% más que en 2020, lo que la sitúa en la quinta posición del ranking estatal por número de empresas tecnológicas
- El valor añadido bruto (VEB) del sector TIC gallego supera los 1.700 millones de euros y representa el 2,69% del PIB gallego
- La aplicación de tecnologías disruptivas ha aumentado significativamente en las empresas gallegas en el último año
- La más extendida es el IoT (Internet de las Cosas), presente en el 34% de las tecnologías gallegas, seguida del Bussines Intelligence aplicado por más del 28% de las empresas del sector y el Big Data presente en el 22,5% y más del 50% en las empresas con 10 o más empleados
- En cuanto al comercio online, una de cada tres empresas del sector ha vendido sus productos o servicios a través de Internet y supone el 56% de su facturación
- El 30,2% de las empresas TIC han realizado actividades de I+D+i durante los últimos 3 años, y de éstas, el 70% han obtenido resultados comercializables
El sector tecnológico gallego creó 1.397 puestos de trabajo en 2021, un 7,2% más que el año anterior, lo que supone el mayor incremento de los últimos cinco años hasta alcanzar la cifra de 20.740 empleados. Galicia, con 2.961 empresas TIC, un 2,2% más que en 2020, es la quinta Comunidad Autónoma por número de empresas tecnológicas que ya aportan más de 1.700 millones de Valor Añadido Bruto a la economía gallega, un 2,69% del PIB gallego, según el último dato disponible para 2019.
Forman parte de las cifras analizadas por el estudio “Empresas TIC en la Sociedad de la Información en Galicia. Edición 2021”, elaborado por el Observatorio de la Sociedad de la Información en Galicia (Osimga), adscrito a Amtega, a partir de los últimos datos registrados en el sector y una encuesta específica, que recoge los indicadores asociados a este Sector.
Tecnologías disruptivas
La tecnología disruptiva con más presencia en las empresas TIC gallegas es Internet de las Cosas (34,2%). Sensores, etiquetas RFID o IP, cámaras para la mejora del servicio y contadores, lámparas y termostatos inteligentes son los sistemas o dispositivos más utilizados en el sector TIC gallego.
El 28,7% de las empresas TIC gallegas utilizan o incorporan Business Inteligence en sus productos o servicios y el 24,2% utilizan Chatbots. Cabe señalar que los Chatbots han experimentado un aumento relativo del 44,9% desde el 16,7% en 2020 al 24,2% en 2021.
El 22,5% de las empresas TIC gallegas analizan Big Data y ya superan el 50% cuando se trata de empresas de 10 o más empleados. Entre las empresas que utilizaron Big Data, el 34,4% utilizó el aprendizaje automático o machine learning. Asimismo, más del 21% de las empresas TIC gallegas utilizan o incorporan inteligencia artificial en sus productos o servicios. El 16,6% de las empresas TIC utilizan realidad virtual y el 13,8% impresión 3D.
El uso de la Robótica en las empresas TIC gallegas está todavía es incipiente. El 8,8% de ellos utilizan robots, de los cuales el 62,9% utilizan robots industriales.
Conectividad, Gestión Empresarial y Presencia en Internet
El porcentaje de empresas TIC con conexión a internet de más de 100 Mbps alcanza el 81,6%, casi un 7% más que el año anterior. La tecnología de acceso a Internet más contratada es la fibra óptica (72,3%), aumentando más de un 32% en el último año.
El 82,1% de las empresas TIC gallegas interactúan con las Administraciones Públicas a través de Internet y el uso de la firma digital ya está presente en el 70,9% de las empresas TIC gallegas.
En el último año, la disponibilidad de un sitio web entre las empresas TIC gallegas ha aumentado un 9,5%, situándose en el 86,5%, mientras que su presencia en redes sociales ha aumentado un 17,6%, superando el 50%.
Los servicios de Cloud Computing se consolidan en el Sector TIC de Galicia y son utilizados por el 58,7% de las empresas TIC, un 6,9% más que el año anterior.
En cuanto al comercio electrónico, el 84,9% de las empresas TIC de Galicia realiza compras de bienes o servicios a través de Internet, lo que supone un incremento del 13,2% respecto al año anterior. El 31% de las empresas TIC gallegas vendieron sus productos o servicios a través de Internet y el peso de sus ventas respecto a su facturación fue del 56%.
Actividades de I+D+i y formación TIC
Casi un tercio de las empresas TIC gallegas (30,2%) han realizado actividades de I+D+i durante los últimos 3 años. El 70% de estas empresas obtuvieron resultados comercializables.
El 34,3% del sector ha desarrollado acciones de formación tecnológica para su plantilla. Una de cada cuatro empresas TIC gallegas está interesada en formarse en tecnologías disruptivas como la Inteligencia Artificial o el Big Data.
La ciberseguridad
El 22,6% de las empresas gallegas dedicadas a las TIC ha sufrido algún incidente de seguridad en el último año. Los intentos de estafa aumentan su peso en el último año hasta el 59,3% de los incidentes, superando a los virus informáticos, en un 30,5% de empresas afectadas.
Todos los informes y documentos de OSIMGA se distribuyen gratuitamente en Internet bajo una licencia Creative Commons y están disponibles en el sitio web del Observatorio: www.osimga.gal.