El catálogo ModaTIC.gal incluye un análisis de los resultados de la encuesta sobre la Sociedad de la Información en las empresas gallegas dedicadas a las actividades industriales, correspondientes al grupo de los CNAE 10 a 18 donde está situado el sector textil. Los datos facilitados permiten identificar las principales variables correspondientes al equipamiento electrónico en las empresas, las herramientas informáticas, la disponibilidad de Internet, la existencia de página web propia y las operaciones de comercio electrónico realizadas por las empresas en Galicia.
Equipamiento TIC
El ordenador y la telefonía móvil para uso empresarial son los equipamientos relacionados con las TIC más presentes en las empresas agrupadas en el CNAE 10 a 18 y en el conjunto de las empresas gallegas. El nivel de implantación de las TIC es proporcional al volumen de trabajadores de la empresa y se identifica que las empresas de 10 o más trabajadores/las disponen de un mayor equipamiento en términos porcentuales. Las principales diferencias entre las dos tipologías de empresas están en la disponibilidad de servidores para bases de datos y las redes de área local.
Utilización de herramientas informáticas para los sistemas de gestión
Las empresas del sector textil e industrial que cuentan con menos de 10 trabajadores/las superan el promedio de la totalidad de las empresas gallegas en la utilización de herramientas informáticas de gestión. Aun así, se sitúan por debajo del 50% en todos los indicadores y no consigue el nivel de penetración de las empresas de 10 o más trabajadores/las, que supera el 85% en el caso de las herramientas de gestión de proveedores, gestión administrativa de ventas y compras, gestión contable y financiera.
Disponibilidad de Internet en las empresas
El nivel de penetración de Internet en las empresas es proporcional al número de trabajadores/as. La práctica totalidad de las empresas del sector textil e industrial que cuentan con 10 o más trabajadores/as dispone de Internet (el 96,6%), pero se sitúa 3 puntos por debajo del promedio de todos los sectores económicos (99,1%). En el caso de las microempresas del sector textil, la diferencia con el promedio global es de 5,8 puntos (media sector textil: 69,2%; promedio global de las microempresas: 75%)
Disponibilidad de página web
Un 42,3% de las pequeñas empresas del sector textil e industrial con conexión a Internet tienen página web, lo que supone 13,4 puntos más que el promedio de todos los sectores empresariales (28,9%). Por otra parte, el 54,5% de las empresas de 10 o más trabajadores/las con conexión a Internet cuenta con página web. En las dos tipologías de empresas a disponibilidad de página web es limitada, lo que condiciona de una manera importante a disponibilidad de información y de operaciones comerciales a través de Internet.
Compra de bienes o servicios a través del comercio electrónico
El uso del comercio electrónico para realizar compras de bienes o servicios por parte de las empresas no muestra grandes diferencias porcentuales entre las dos tipologías de empresas. Aquellas que cuentan con menos de 10 trabajadores/las no superan el 25%, en sintonía con el conjunto de sectores empresariales. Un 32,2% de las empresas de 10 o más trabajadores/las del sector textil son usuarias del comercio electrónico para adquirir bienes y servicios, cai 10 puntos menos que el promedio de todos los sectores de actividad (41,6%).
Ventas o pedidos/reservas a través del comercio electrónico
La venta de productos a través del comercio electrónico en las empresas gallegas con menos de 10 trabajadores/las se acerca al 12%, pero se sitúa lejos del objetivo establecido por la Agenda Digital para Europa a cara descubierta a lograr que en el año 2012 un 33% de las pequeñas y medianas empresas vendan a través de Internet. Un 15% de las empresas del sector textil e industrial que cuentan con 10 o más trabajadores/las realiza ventas o pedidos a través del comercio electrónico, 10 puntos menos que el promedio del total de sectores de actividad en Galicia.
Puede descargarse el catálogo ModaTIC.gal en el siguiente enlace