Análisis estratégico y sectorial de los indicadores TIC en las empresas gallegas realizado por el OSIMGA

Data: 
24/04/2013

El Observatorio da Sociedade da Información e a Modernización de Galicia (OSIMGA) analiza los indicadores TIC por sectores de actividad según la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE 2009), con la finalidad de ofrecer información estratégica a las empresas usuarias del Centro Demostrador TIC de Galicia (CDTIC) y al conjunto de las empresas gallegas del sector TIC.
Los datos facilitados para realizar este análisis sectorial forman parte del informe "La Sociedad de la Información en las Empresas de Galicia" publicado por el OSIMGA, correspondiente al año 2012, que puede consultarse en el siguiente enlace:
http://www.osimga.org/export/sites/osimga/gl/documentos/d/20121112_EnquisaEmpresas_Informe.pdf

Equipamientos TIC y herramientas informáticas

Incrementa el peso de las diferentes dotaciones tecnológicas en las microempresas gallegas (0 a 9 trabajadores/as), especialmente en las empresas de servicios con CNAE 77-82 (actividades administrativas y servicios auxiliares) y 69-74 (actividades profesionales, científicas y técnicas). El nivel de equipamiento más bajo se registra en las microempresas del sector del transporte y el almacenamiento, que apuestan fundamentalmente por los dispositivos móviles para uso empresarial como ya había indicado el OSIMGA en el análisis sectorial del informe de autónomos:
http://www.osimga.org/gl/actualidade/noticias/20130131_autonomos.html
El sector industrial, concretamente el sector de la moda y la confección (incluido en el grupo CNAE 10-18), se afianza como oportunidad de negocio para las empresas del sector TIC. Una realidade que ha motivado la elaboración del primer catálogo ModaTIC.gal:
http://www.osimga.org/gl/actualidade/noticias/20130321_cdtic.html
En las empresas de 10 o más trabajadores/as la disponibilidad de equipamiento TIC y herramientas informáticas es mayor que en las microempresas y resulta más variable si atendemos a los grupos CNAE. La situación económica en el sector de la construcción (CNAE 41-43) puede limitar su capacidad de adquirir nuevos equipamientos y servicios TIC, extensible a otros sectores de la actividad industrial y a las actividades inmobiliarias. Este y otros factores condicionan en la actualidad el estancamiento en la evolución del sector TIC gallego, que resiste en el actual contexto económico, como sucede en el conjunto de los sectores agrupados en la economía del conocimiento:
http://www.osimga.org/gl/actualidade/noticias/20130401_emprego_TIC.html
Disponibilidad de Internet y página web
La disponibilidad de Internet en las empresas gallegas es variable en función del CNAE y del volumen de trabajadores/as. La práctica totalidad de las empresas de 10 o más trabajadores/as dispone de acceso a Internet (99,1%) y el sector con un menor nivel de penetración en la Red se corresponde con el sector textil agrupado en el CNAE 10-18 (96,6%), donde también se identifica una limitada disponibilidad de página web (54,5% en las empresas de 10 o más trabajadores/as). Un indicador que justifica la necesidad de dotar este sector estratégico gallego de las soluciones TIC que permitan incrementar su presencia en Internet y, especialmente, el uso del comercio electrónico a través de su página web.
La disponibilidad de Internet y de página web en el sector de la logística (CNAE 49-53) también es limitada en las microempresas y en las empresas de 10 o más trabajadores/as (Internet: 44,5% de las microempresas en el sector del transporte y el almacenamiento; página web: 23,7% en las microempresas). Los porcentajes más bajos en la disponibilidad de página web se corresponden con el sector de la venta y reparación de vehículos a motor (21,4% en microempresas) y en el sector de la construcción (24,1% en microempresas y 62,7% en las empresas de 10 o más trabajadores/as).
Comercio electrónico
La realización de operaciones de compra y venta a través de Internet es variable en función del sector de actividad y del volumen de trabajadores/as de la empresa.
En el año 2012 un 25% de las empresas de 0 a 9 trabajadores/as realizaron compras a través de Internet, frente al 41,6% de las empresas que cuentan con 10 o más trabajadores/as. El sector servicios, concretamente las actividades profesionales, científicas y técnicas (CNAE 69-47) y las actividades administrativas y servicios auxiliares (CNAE 77-82), concentran un mayor porcentaje de uso próximo al 35% de las microempresas. Por el contrario, el sector metalúrgico, con el 6,9%; y el de logística, con el 10,5%; cuentan con el menor porcentaje de compras online de este tipo de empresas. Entre aquellas de 10 o más trabajadores/as la diferencia entre el sector industrial y los servicios es menor, si bien destaca la realización de compras por parte de las empresas dedicadas a las actividades administrativas (65,6%) y a la venta y reparación de vehículos de motor (50,1%).
El indicador referido a las ventas, pedidos o reservas a través del comercio electrónico constituye un elemento estratégico para la Agenda Digital para Europa, que establece como objetivo para el año 2015 que el 33% de las pequeñas y medianas empresas (Pymes)) realice ventas online. Este hecho puede facilitar el volumen de financiación pública y de inversiones para la puesta en marcha de tiendas online por parte de las Pymes gallegas y, en consecuencia, una oportunidad de negocio para las empresas TIC especializadas en el desarrollo de productos y servicios relacionados con el comercio electrónico. En este sentido, las sesiones demostradoras en el ámbito de la compra-venta online tendrán en el Centro Demostrador de Galicia (CDTIC) un buen aliado para enseñar sus productos y servicios a las Pymes en los diferentes sectores de actividad.
Actualmente, sólo un 11% de las microempresas gallegas realizan ventas online. Este porcentaje alcanza el 25% en las empresas de 10 o más trabajadores/as. El sector servicios concentra un mayor volumen de empresas que realizan ventas online, destacando especialmente los servicios de alojamiento con el 50% de las microempresas y el 77,8% de las empresas de 10 o más trabajadores/as. El volumen de empresas del sector industrial que realizan ventas online es limitado, destacando el creciente mercado potencial de las actividades concentradas en el CNAE 10-18 del que forman parte el sector de la alimentación - bebidas y el sector textil.
Para más información pueden consultarse los informes y noticias publicadas por el OSIMGA y el CDTIC en los siguientes enlaces:
OSIMGA: http://www.osimga.org
CDTIC: http://cdtic.xunta.es/es/cdtic