Más del 95% de la población gallega dispone de cobertura de banda ancha

Data: 
15/01/2013

El objetivo “Broadband coverage for all”, establecido para el año 2013 por la Agenda Digital para Europa, se cumplirá previsiblemente mediante el despliegue de redes fijas y sin hilos, en el 97% de los casos, y el restante 3% a través de conexiones vía satélite en las zonas más aisladas.
La Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (AMTEGA) facilita los datos correspondientes a la conexión a Internet a través de la banda ancha en Galicia para el período 2010 -2013. Actualmente, más del 95% de gallegos disponen de cobertura de banda ancha. Desde la puesta en marcha del Plan, la mediados de 2010, se facilitó el acceso a la red a más de 636.000 gallegos, de los 786.000 que carecían de este servicio dos años antes. A día de hoy, el 72% de los ayuntamientos gallegos (un total de 226 entidades locales) tienen el 90% de la población con cobertura de Internet, frente a los dos ayuntamientos que conseguían este porcentaje en el año 2010.
Las actuaciones realizadas en el marco del Plan de Banda Ancha permitieron dotar de acceso a Internet unos 576 centros de servicios públicos (centros educativos y sanitarios, farmacias y juzgados) y 19 polígonos industriales, que no disponían de este servicio con anterioridad. En este año 2013 disponen de banda ancha de calidad el 97% de los centros educativos (frente al 77% en 2010), el 98% de los centros sanitarios (66,5% en 2010), el 99% de los juzgados (8 puntos más que en el 2010), el 99% de las farmacias (6 puntos más que en el 2010) y el 99% de los parques empresariales (17 puntos más que en el 2010).
Para lograr el equilibrio territorial entre las provincias del interior y la costa, así como entre las áreas rurales y urbanas se incrementó el porcentaje de usuarios con acceso a la red del 71% al 95%. Un crecimiento especialmente significativo en las provincias del interior, pues en Lugo se pasó de un 54% de cobertura a más del 90% la finales de 2012; en Ourense del 58% al 96% mientras que en A Coruña se incrementó la población con posibilidad de acceso a la red del 75% a los 95% y en Pontevedra del 78 al 97%. Estos avances han reducido la brecha digital hasta el 3% entre las provincias del interior y las del eje atlántico, frente al 20% existente antes de la puesta en marcha del Plan de Banda Ancha.
Pueden consultarse los datos actualizados del Plan en el siguiente enlace