Más del 91% de los niños y niñas gallegas de 5 a 15 años emplea dispositivos digitales

Data: 
18/07/2022
  • El porcentaje asciende a cerca del 99% en la franja de edad de 10 a 15 años 
  • A Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia publica hoy el informe “Rapaciñ@s digitales
  • Más del 90% de rapaciñ@s accedieron alguna vez a internet y el 88,7% lo hizo en los tres últimos meses, un 2,5% más que en 2020.
  • El 78,5% de niños y niñas de 10 a 15 años navegan por internet por lo menos 5 días a la semana
  • Promover una buena capacitación digital de familias, menores y docentes es uno de los objetivos del Marco gallego de competencias digitales.  
  • En el curso 2020-21, Galicia se situó en el tercero puesto a nivel estatal en la ratio de ordenadores por alumno en los centros educativos.
  • Galicia ocupa el primer puesto en porcentaje de centros educativos que disponen de Entornos Virtuales de Aprendizaje, mejorando la media estatal en 22,4 puntos porcentuales.

Santiago de Compostela, 18 de julio de 2022.- El nivel de digitalización de los jóvenes gallegos y gallegas en 2021 es muy alto. El 91,5% de los rapaciñ@s de 5 a 15 años usaron dispositivos electrónicos en el último año (teléfonos móviles con capacidad de conexión a internet, ordenador de sobremesa o portátil, táblet y similares). El crecimiento es del 9,3% en los cuatro últimos años. 

Por edades, cabe destacar que la práctica totalidad (98,9%) de los niños y niñas de 10 a 15 años emplean dispositivos electrónicos frente al 81,6% en el caso de los más pequeños de 5 a 9 años. 

En todos los indicadores de digitalización, las diferencias de género son mínimas o nulas pero los chicos tienden a disponer antes que las chicas de acceso la algunos dispositivos.

Son datos recogidos en el estudio “Rapaciñ@s digitales”, publicado por el Observatorio de la Sociedad de la Información en Galicia (OSIMGA), adscrito a la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia. Este informe analiza los usos digitales y dispositivos electrónicos por los niños y niñas de los 5 a los 15 años, comparándolos con los de otras edades. También analiza el equipamiento del que disponen en sus hogares y centros educativos.

La mayoría de rapaciñ@s ya navega por internet a los 5 años

A Comunidad Gallega cuenta con unas características sociodemográficas particulares que deben considerarse cuando se analiza el estado de la sociedad digital e inclusión digital. Así, la población gallega se caracteriza por un nivel de envejecimiento significativo. Menos del 12% de la población de Galicia es menor de 15 años, sumando alrededor de 310 mil chicos y chicas, pero su concentración en determinadas áreas en las ciudades o las provincias de A Coruña y Pontevedra es aún más acusada que en el caso de la población global.

En este contexto, más de un 90% de chicos y chicas accedieron alguna vez a internet y el 88,7% lo hizo en los tres últimos meses, un 2,5% más que en 2020. Este indicador alcanza el 97,9% entre los niños/as de 10 a 15 años.

Los chicos superan en 1,8 puntos porcentuales el uso de internet respeto de las chicas. Se produce una incorporación más rápida de ellos al uso de la red, ya que entre los 5 y 9 años los niños aventajan a las niñas en 6,3 puntos porcentuales en el uso de internet pero de los 10 a los 15 años, la ventaja desaparece e incluso se invierte ligeramente a favor de la chicas (1 punto porcentual).

En el que se refiere a la frecuencia de uso de internet, cabe destacar que el 56,5% de niños y niñas de 10 a 15 años ya navegan a diario varias veces. Si les sumamos también los/las que navegan 5 o más días a la semana, se observa que un 78,5% de chicos/as de 10 a 15 años navegan 5 días o más a la semana.

La convivencia con niños y niñas en edad escolar es determinante en el uso de la Red, así el 96,9% de estos hogares usaron internet nos últimos tres meses y superan en 10,2 puntos porcentuales a los hogares que no conviven con niños o niñas de estas edades.

El informe también indica que en 2021, el 64,6% de los niños y niñas gallegos usó ordenador en los últimos tres meses y casi todos lo utilizaron para conectarse a internet. El smartphone fue utilizado por el 59,4% de los chicos y chicas de 5 a 15 años y el porcentaje supera el 75% en la franja de edad de 10 a 15 años. Otros dispositivos móviles, en la mayoría de los casos tablets, con capacidad de conexión a internet fueron usados por el 62,6% de los rapaciñ@s.

Riesgos en el uso de Internet

Ante un uso cotidiano, intensivo y cada vez más temprano de las tecnologías por parte chicos y chicas, la concienciación sobre un uso seguro y responsable de las mismas cobra cada día más importancia. Un reciente informe de Unicef a nivel estatal elaborado en colaboración con el Colegio de Ingeniería en Informática de Galicia, la Consellería de Cultura, Educación, Formación e Universidades, junto con este departamento de otras comunidades autónomas, pone de manifiesto aspectos como que las prácticas de sexting son cada vez más habituales. El 25% de adolescentes reconoce que alguno de sus contactos le envió alguna vez fotos, imágenes o vídeos personales de carácter erótico o sexual (sexting pasivo) y el 8,4% reconoce enviarlos ellos mismas (sexting activo). La cifra de niños y niñas que recibió presiones para el envío de este tipo de material es incluso superior (9,8%).

En contraposición a estos riesgos, solo el 34,9% de los adolescentes señala que sus padres les ponen algún tipo de normas o límites sobre el uso de internet y/o las pantallas; solo el 28,2% limitan las horas de uso y el 13,7% los contenidos a los que pueden acceder. 

Promover una capacitación digital de familias, menores y docentes que garantice un uso seguro y responsable de la tecnología es uno de los objetivos del Marco gallego de competencias digitales.  Es preciso no solo saber usar la tecnología sino conocer sus riesgos y contar con herramientas para hacer frente a los mismos, y que el contexto digital sea un entorno saludable de formación, relación y desempeño profesional.

Galicia entre las comunidades con los hogares y centros educativos mejor equipados para la educación digital.

El 95,2% de los hogares donde residen niños/as en edad escolar, disponen de ordenadores, superando a la media del resto de hogares en 21,6 puntos porcentuales. 

La presencia de menores en edad escolar repercute de manera positiva, no solo en la disponibilidad de ordenadores en el hogar, sino también en todo el equipamiento TIC en los hogares gallegos.

La mayor diferencia, de 32,6 puntos porcentuales, está en la presencia de tablets, netbooks y otros dispositivos portátiles diferentes a los ordenadores y smartphones, seguido de los ordenadores portátiles, con una diferencia de 23,8 puntos porcentuales. También en el caso de altavoces inteligentes y dispositivos de seguridad con conexión a internet, su presencia en los hogares con  es casi el doble residen niños/as respecto al resto.

El 99,6% de los hogares con niños o niñas en edad escolar disponen de internet, 7,4 puntos porcentuales más que el promedio. Galicia ocupa 4º lugar en porcentaje de centros educativos con velocidad de conexión superior a 100 Mbps. Supera a la media del estado en más de 37 puntos porcentuales.

En el curso 2020-21, Galicia se situó en el tercer puesto a nivel estatal en la ratio de ordenadores por alumno en los centros educativos al disponer de un ordenador por cada 1,7 alumnos, solo superada por País Vasco y Extremadura. Galicia supera en 4,4 puntos porcentuales la disponibilidad de dispositivos interactivos digitales, alcanzando el 70,2% y ocupando así el 6º puesto.

El Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) es un espacio educativo alojado en la web, un conjunto de herramientas informáticas que posibilitan la interacción didáctica de manera que el alumno pueda desarrollar labores propias de la docencia como realizar preguntas, ejercicios, leer documentos... Galicia es líder estatal en porcentaje de centros con EVA, mejorando la media estatal en 22,4 puntos porcentuales.

Los resultados detallados del informe “Rapaciñ@s digitales” pueden ser consultados en osimga.gal