La reducción de la brecha digital de género y la incorporación de las mujeres al mercado laboral como prioridades de la Agenda Digital 2014.gal

Data: 
08/03/2013

Con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora del 8 de marzo el OSIMGA facilita los datos correspondientes a la brecha de género en las empresas TIC de Galicia del año 2012 y las propuestas de actuación realizadas en el marco de la Agenda Digital 2014.gal
Las mujeres en las empresas del sector TIC
En términos generales, se identifica una baja representatividad del colectivo femenino en las áreas de dirección de las empresas gallegas, donde las mujeres desarrollan principalmente funciones administrativas.
Las desigualdades de género se acentúan en las empresas de 10 o más trabajadores/as, donde las mujeres cuentan con una menor presencia en relación a los hombres. Desde el año 2010, el porcentaje de mujeres que desarrollan funciones TIC en las empresas de 10 o mas trabajadores/las se incrementó 3,5 puntos, pasando del 18,8% al 22,3% del 2012.
En el sector TIC gallego trabajan 5.877 mujeres y 9.607 hombres, lo que corresponde a una proporción del 38% y el 62% respectivamente en el año 2012.
Los hombres tienen mayor presencia en todos los puestos de las empresas TIC, excepto en los administrativos, que cuentan con una mayor presencia femenina. Un 11,4% de las trabajadoras del sector TIC posee una titulación específica de grado superior o medio frente al 26,7% de hombres.
En el personal dedicado a I+D+i en las empresas TIC gallegas, un 81,6% son hombres y el 18,4% mujeres. En relación al año 2010, el porcentaje de mujeres en las tareas de I+D+i en las empresas TIC incrementó 1,3 puntos.
Iniciativas para reducir la brecha digital de género
Las principales medidas de actuación desarrolladas en el marco de la Agenda Digital 2014.gal para reducir la brecha de género en las empresas del sector TIC y para garantizar el acceso a las TIC de las mujeres y su incorporación al mercado laboral son las siguientes.
1. Divulgar y llevar a cabo programas formativos orientados a mujeres y asociaciones de mujeres, estableciendo acciones formativas que incentiven una mayor participación femenina en las enseñanzas técnicas relacionadas con las TIC y la I+D+i.
2. Desarrollar campañas de divulgación que faciliten el acceso y mejora de la situación laboral de las mujeres y de las asociaciones de mujeres, especialmente en los puestos directivos y de toma de decisiones.
3. Potenciar el Centro Demostrador TIC de Galicia como espacio de emprendemento para que las mujeres puedan desarrollar proyectos empresariales y tecnológicos.
4. Fomentar la Red de Centros para la Modernización y la Inclusión Tecnológica (Cemit), para impulsar las TIC y la Sociedad de la Información en Galicia, con especial sensibilidad hacia el colectivo femenino y las personas mayores en el medio rural.
5. Continuar analizando el estado de desarrollo de la Sociedad de la Información entre el colectivo femenino y el seguimiento de la brecha digital de género, mediante la elaboración de informes específicos en el Observatorio da Sociedade da Información e a Modernización de Galicia (OSIMGA).
Pueden consultarse los informes de empresas TIC del OSIMGA en el siguiente enlace: www.osimga.org