El informe sobre la "Situación del empleo en el sector TIC y en el sector de la economía del conocimiento en Galicia", elaborado por el OSIMGA, acerca los datos del IGE procedentes de los ficheros de afiliaciones y cuentas de cotización facilitados por la Seguridad Social del año 2012.
El volumen de empleo en el sector de la economía del conocimiento alcanza los 30.369 trabajadores/as en el año 2012, pero reduce 1.374 afiliaciones en relación al año anterior, que afectan principalmente al régimen general de cotización a la Seguridad Social. El sector TIC, con un promedio de 15.473 afiliaciones en el 2012, se mantiene en una situación de equilibrio desde el año 2009 y representa más del 50% del volumen de empleo en el conjunto de las actividades agrupadas en la economía del conocimiento, entre las que se encuentran el sector de los contenidos, el sector de la biotecnología, el sector editorial y las agencias de publicidad. Como dato positivo destaca el sector de la biotecnología, que incrementó un 3,3% su volumen de empleo en relación al año 2011.
En el año 2012 el sector TIC empleó un promedio de 5.886 mujeres y 9.587 hombres, lo que representa uno reparto porcentual el 38% y el 62% respectivamente y muestra la existencia de una brecha de género que aumenta en 6 décimas en relación al año anterior.
La distribución territorial del empleo muestra una polarización de la actividad en las provincias de A Coruña y Pontevedra, que concentran el 85% de los trabajadores/as del sector TIC y del sector de la economía del conocimiento en Galicia.
El informe recoge las iniciativas desarrolladas por la Xunta de Galicia para fomentar la generación de empleo, lograr y equilibrio territorial y reducir la brecha de género en el sector TIC y en el conjunto de los sectores que conforman la economía del conocimiento en Galicia. Entre ellas destacan las actividades desarrolladas en el Centro Demostrador TIC de Galicia (CDTIC) y en el clúster TIC, así como los planes provinciales Impulsa Lugo e Impulsa Ourense para la puesta en marcha de nuevos proyectos empresariales.
Para acceder al documento completo, en el siguiente enlace.
Data:
01/04/2013