- Son los nuevos informes que publicará el OSIMGA a lo largo de esta anualidad
- El director de la Agencia para la Modernización tecnológica presidió esta semana el pleno anual del Observatorio, en el que se dio a conocer su plan de trabajo 2023
- Además, el organismo contará con nuevas herramientas digitales y audiovisuales de consulta y difusión de datos
El Observatorio de la Sociedad de la Información y la Modernización de Galicia (OSIMGA) celebró esta semana su pleno anual, donde se dio a conocer el plan de trabajo para esta anualidad, que incluye dos nuevos estudios sobre la digitalización de las personas mayores y uso del gallego en el mundo digital.
El pleno, presidido por el director de la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega), Julián Cerviño, dio cuenta también de los avances impulsados tras los dos primeros años de desarrollo de la Estratexia Galicia Dixital 2030 (EGD 2030) para la transformación digital de la comunidad.
Nuevos informes
En el plan de trabajo 2023 el OSIMGA se compromete a publicar dos nuevos informes: “Seniors digitales” y “El uso del gallego en las TIC”, del que el IGE realizará la recogida de datos en 2023 y permitirá al Observatorio elaborar el informe en el año siguiente.
Algunos informes temáticos que se estaban elaborando de forma puntual, pasarán a partir de este año a ser periódicos. Se trata de los informes “Rapaciñ@s digitales”, “Competencias digitales de la población gallega”, “Talento digital, trayectoria laboral de los perfiles STEM en Galicia”, “Tecnologías disruptivas en las empresas de Galicia” y “Tecnologías disruptivas en las empresas TIC de Galicia”.
Además, en el pleno se anunció la renovación del proyecto técnico del Sistema de Indicadores de la Sociedad de la Información, que sirve para seleccionar y difundir periódicamente nuevos datos estadísticos sobre la digitalización de la sociedad gallega. También se desplegarán nuevas herramientas de comunicación de los datos mediante un cuadro de mando interactivo de consulta de indicadores y la elaboración de vídeos divulgativos propios.
En el pleno se presentó, también, el balance del compromisos adquiridos en 2022, como la realización de una nueva edición de estudios como “Las Competencias Digitales de la Población Gallega”, “Galicia Digital: Tecnologías Disruptivas en las empresas”, el informe “Rapaciñ@s Digitales” y el informe “Talento digital: evolución de la Trayectoria profesional de los perfiles STEM de Galicia”. También se cumplió el compromiso de elaborar el primer informe sobre “Tecnologías disruptivas en el sector TIC de Galicia”. Por último, también se ejecutaron las colaboraciones previstas con Ciber.gal y el Consello Galego das Mulleres en la realización de los respectivos estudios sobre ciberseguridad en Galicia y sobre la relación de las gallegas con las TIC.
Dos años de la Estratexia Galicia Dixital 2030
La sesión plenaria acogió también la presentación del balance de actuaciones de los dos primeros años de la Estrategia Galicia Digital 2030, ahondando en las principales medidas puestas en marcha en el campo de los siete ejes estratégicos que constituyen la hoja de ruta para la transformación digital de Galicia.
En estos dos años se dio continuidad a las actuaciones enfocadas a consolidar una administración inteligente y la prestación de servicios públicos digitales; a fomentar la educación, capacitación y talento digital de la ciudadanía; a impulsar la economía digital para un territorio inteligente; y al fortalecimiento del ecosistema digital y de la especialización tecnológica de Galicia.