Las ventas por Internet de las empresas gallegas en 2019 superan el promedio estatal

Data: 
19/01/2020
  • Cerca del 23% de las empresas de 10 o más trabajadores de la Comunidad vendieron en la red frente al 20,4% del mismo tramo empresarial del conjunto del Estado
  • Más del 44% de estas empresas gallegas venden en países de la Unión Europea
  • Las empresas gallegas superan el promedio estatal en el uso de redes sociales
  • El gasto en TIC del tejido empresarial gallego fue de 408 millones de euros, 44 millones más que respeto al ejercicio anterior
  • Las velocidades de acceso a la Internet de 100 Mbps o superiores aumentaron más de 12 puntos porcentuales, tanto entre las microempresas (28,1%) cómo en las empresas de 10 o más trabajadores (45,1%)
  • En el 2019 aumenta el uso de las empresas de medidas de seguridad TIC y más de la mitad de microempresas (51,5%) y un 93,2% de empresas de más de 10 asalariados emplea algún tipo de medida.

El comercio electrónico creció en Galicia en el último año en todos los tramos empresariales. Tanto las empresas de más de 10 trabajadores como las micropemresas realizaron ventas online por encima del promedio estatal en 2019. También en el uso de las redes sociales el tejido empresarial gallego supera el promedio del conjunto del Estado.

Son datos recogidos en el informe “La Sociedad de la Información en las Empresas de Galicia”, correspondiente al año 2019, publicado hoy por el Observatorio de la Sociedad de la Información y la Modernización de Galicia (OSIMGA), adscrito Amtega. El estudio analiza la transformación digital de las empresas gallegas, un total de 200.972, en las que el 96,3% son microempresas, de 0 a 9 trabajadores.

Comercio electrónico y presencia en Internet

En 2019 el 22,9% de las empresas de 10 o más trabajadores de la Comunidad vendieron en la red, 4,7 puntos más que el año anterior y 2,5 puntos por encima del promedio estatal. Es destacable que más del 44% de estas empresas gallegas venden en países de la Unión Europea En el caso de las microempresas las ventas online crecieron 2,5 puntos, situándose en un 6,1% frente al 5,8% del promedio del Estado.

También se incrementan las compras de las empresas a través de Internet a lo largo del último año, produciéndose una subida en el caso de las empresas de 10 o más empleados de 8,4 puntos.

En el 2019 aumentó también la presencia de página web en las empresas de 10 o más asalariados, del 77,1% al 81,6%, superando además los datos de empresas españolas que poseen web empresarial (78,2%).

En cuanto a las redes sociales más del 98% de las microempresas y más del 96% de la empresas gallegas emplean alguna red social, en ambos casos por encima del promedio estatal.

Gasto en TIC

El gasto total en TIC de las empresas gallegas alcanzó los 408 millones de euros, lo que implica un incremento de 44 millones de euros, especialmente en el referente a servicios y consultas relacionadas con las TIC, seguido del gasto en software y de la inversión en bienes TIC.

Aumento de la banda ancha móvil y de la velocidad de conexión

En el 2019 la banda ancha móvil experimenta un crecimiento significativo en todas las empresas gallegas, pero especialmente en las de 0 a 9 empleados, donde aumenta 5 puntos porcentuales (llegando al 77,2%). En las de más personal se supera el dato nacional en las empresas que tienen 10 o más trabajadores / as con sede o actividad en Galicia, con un 86,7% de las gallegas frente a un indicador de la banda ancha móvil en España del 84,1%.

Las velocidades de acceso a Internet de 100 Mbps o superiores aumentaron 12,8 puntos porcentuales entre las microempresas (28,1%), y 12,4 puntos en las empresas de 10 o más trabajadores / as (45,1%).

Big Data y formación

Durante lo último año el uso de Big Data en las empresas gallegas de 10 o más empleados (10,3%), fue superior al de las empresas españolas (8,3%). Un 75,8% de las microempresas emplea software libre para este análisis de Big Data.

Gestiones con las Administraciones Públicas y Política de seguridad

La interacción de las empresas gallegas con las Administraciones Públicas a través de Internet durante lo último año, supera, al margen del tamaño de la empresa, a los datos a nivel estatal.

En el 2019 se incrementaron las medidas de seguridad TIC utilizadas en las empresas, con un crecimiento de 9,9 puntos en las de 0 a 9 trabajadores y de 7,9 puntos en las empresas de 10 o más asalariados / las con sede o actividad en Galicia.

Todos los informes y documentos del OSIMGA se distribuyen libremente en la Red bajo licencia Creative Commons y están disponibles en la web del Observatorio:

Pueden consultarse los datos de este informe en el siguiente link: Informe

Fuente: 

OSIMGA